Olea europaea L.
Oleaceae475 arrobas de aceite, casi unos 5.500 litros repartidos en los 5 barcos, cargó Magallanes en Sevilla para su travesía a los confines del mundo. Junto con el pan -el trigo- y el vino, el aceite de oliva era, según la documentación del Archivo de Indias, lo principal que ha menester la Armada. Resulta interesante comprobar la vigencia, todavía en el siglo XVI, de lo necesaria que era para la alimentación la tríada mediterránea.
No obstante, el olivo llevaba ya siglos produciendo aceitunas y aceite en la Península Ibérica. Introducido en España por fenicios y griegos, en época de los antiguos romanos esta región del sur de Europa fue una de las más importantes productoras de aceite de oliva del imperio. La abultada masa de mercancías exportada -el vertedero de Roma del Monte Testaccio contiene unos cuarenta millones de ánforas hispanas encargadas de transportar productos ibéricos como el aceite- enriqueció a clanes familiares enteros de la aristocracia hispana. Los árabes de la Edad Media recuperaron para España, tras la caída de Roma, esa condición de principal exportadora de aceite que tuvo en la Antigüedad: se cuenta así que Al-Andalus fue entonces el primer productor de aceite de oliva del mundo. Finalmente, tras la llegada de los europeos a América, los españoles intentaron en todo momento introducir el olivo en el continente, lo cual conseguirían ya avanzado el siglo XVI, en un ejemplo más del viaje de las especies por toda el planeta al hilo del movimiento de civilizaciones. En Sevilla, el rico aceite de oliva se usaba también en tiempos de Magallanes como ingrediente básico en la fabricación de jabones. La ciudad del Guadalquivir fue de hecho famosa por sus jabones, en su variante blanca (el apreciado “jabón de Castilla”) y prieta (casi negro), que entonces se exportaban a toda la Península, Flandes o América, hasta el punto que a los sevillanos se les apodaba “jaboneros” por la producción y uso de este elemento de higiene. El mayor foco de esta industria eran las almonas de Triana, junto al río y con embarcadero propio. Allí se elaboraba el jabón de Castilla a base de aceite de oliva y la sosa de barrilla, obtenida de las cenizas de almajos y sapinas, plantas que crecen de manera natural en las marismas del Guadalquivir.Procedencia
Europeo/MediterráneoCalendario
Hábitat
Morfología
                        Tipo
                         Árbol
                        Árbol
                    
                    
                 Árbol
                        Árbol
                    
                        Porte
                        
                            
                         Irregular
                        Irregular
                    
                    
                h: 10 a 15m
                            r: 4,00
                         Irregular
                        Irregular
                    
                        Hoja
                         Simple
                        Simple
                    
                    
                 Simple
                        Simple
                    
                        Lámina
                         Ovada
                        Ovada
                    
                    
                 Ovada
                        Ovada
                    
                        Lámina
                         Lanceolada
                        Lanceolada
                    
                    
                 Lanceolada
                        Lanceolada
                    
                        Disposición
                         Opuesta
                        Opuesta
                    
                    
                 Opuesta
                        Opuesta
                    
                        Margen
                         Entero
                        Entero
                    
                    
                 Entero
                        Entero
                    
                        Base y peciolo
                         Cuneada
                        Cuneada
                    
                    
                 Cuneada
                        Cuneada
                    
                        Ápice
                         Agudo
                        Agudo
                    
                    
                 Agudo
                        Agudo
                    
                        Follaje
                         Perenne
                        Perenne
                    
                    
                 Perenne
                        Perenne
                     
                 Powered by
        
    
    Powered by